¿Qué es la plataforma Moodle?

Técnicamente,
Moodle es una aplicación que pertenece al grupo de los Gestores de
Contenidos
Educativos (LMS, Learning Management Systems), también conocidos como
Entornos
de Aprendizaje Virtuales (VLE, Virtual Learning Manage-ments), un subgrupo de
los
Gestores de Contenidos (CMS, Content Management Systems).
De
una manera más coloquial, podemos decir que Moodle es un paquete de software
para
la
creación de cursos y sitios Web basados en Internet, o sea, una aplicación para
crear
y
gestionar plataformas educativas, es decir, espacios donde un centro educativo,
institución
o empresa, gestiona recursos educativos proporcionados por unos docentes
y
organiza el acceso a esos recursos por los estudiantes, y además permite la
comunicación
entre todos los implicados (alumnado y profesorado).
Acerca de Moodle
Moodle
fue diseñado por Martin Dougiamas de Perth, Australia Occidental, quien basó su
diseño
en las ideas del constructivismo en pedagogía, que afirman que el conocimiento
se
construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sin cambios a
partir
de libros o enseñanzas y en el aprendizaje colaborativo. Un profesor que opera
desde
este punto de vista crea un ambiente centrado en el estudiante que le ayuda a
construir
ese conocimiento con base en sus habilidades y conocimientos propios en lugar
de
simplemente publicar y transmitir la información que se considera que los
estudiantes
deben
conocer.
La
palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic
Learning
Environment (Entorno de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos y
Modular),
lo que resulta fundamentalmente útil para programadores y teóricos de la
educación.
También es un verbo que describe el proceso de deambular perezosamente a
través
de algo, y hacer las cosas cuando se te ocurre hacerlas, una placentera chapuza
que
a
menudo te lleva a la visión y la creatividad. Las dos acepciones se aplican a
la manera en
que
se desarrolló Moodle y a la manera en que un estudiante o profesor podría
aproximarse
al
estudio o enseñanza de un curso en línea. Todo el que usa Moodle es un Moodler.
Antecedentes
Moodle
es un proyecto activo y en constante evolución. El desarrollo fue iniciado por
Martin
Dougiamas, que continúa dirigiendo el proyecto:
He
estado trabajando en él, de una manera u otra, durante bastantes años. Comenzó
en los
años
noventa, cuando yo era webmaster en la Curtin University of Technology y
administrador
de sistemas en su instalación de WebCT. Encontré muchas cosas frustrantes
con
la bestia de WebCT y me salió un sarpullido que tenía que rascar continuamente.
Tenía
que
haber una manera mejor (no, Blackboard no :-) ).
También
conozco un montón de gente en colegios e instituciones pequeñas (¡y algunas
grandes!)
que quieren hacer un mejor uso de Internet pero que no saben por dónde
comenzar
en el laberinto de tecnologías y sistemas pedagógicos disponibles. Siempre he
tenido
la esperanza de que existiese una alternativa abierta que esas personas
pudiesen
usar
para trasladar sus habilidades educativas al entorno en línea.
Mi
convicción en las posibilidades aún por realizar de la educación basada en
Internet me
llevaron
a hacer una Maestría y un Doctorado en Educación, combinando mi anterior
carrera
de
Informática (Ciencias de la Computación) con el recientemente adquirido
conocimiento
sobre
la naturaleza del aprendizaje y la colaboración. Estoy particularmente influenciado
por
la epistemología del constructivismo social -que no sólo trata el aprendizaje
como una
actividad
social, sino que presta atención al aprendizaje que ocurre al construir
activamente
artefactos (como pueden ser textos) para que otros los consulten o usen.
Es
crucial para mí que este programa sea fácil de usar -de hecho debería ser lo
más intuitivo
posible.
Me
he comprometido a continuar mi trabajo en Moodle y a mantenerlo abierto y
libre. Creo
profundamente
en la importancia de la educación sin restricciones y el refuerzo de la
enseñanza,
y Moodle es el medio principal que tengo para contribuir a la realización de
estos
ideales.
Un
importante número de prototipos fueron creados y descartados antes del
lanzamiento,
hacia
un mundo desconocido, de la versión 1.0 el 20 de agosto de 2002. Esta versión
se
orientó
a las clases más pequeñas, más intimas a nivel de Universidad, y fue objeto de
estudios
de investigación de casos concretos que analizaron con detalle la naturaleza de
la
colaboración
y la reflexión que ocurría entre estos pequeños grupos de participantes
adultos.
Desde entonces, han salido nuevas versiones que añaden nuevas características,
mayor
compatibilidad y mejoras de rendimiento.
A
medida que Moodle se extiende y crece su comunidad, recogemos más información
de
una
mayor variedad de personas en diferentes situaciones de enseñanza. Por ejemplo,
Moodle
actualmente no sólo se usa en las universidades, también se usa en enseñanza
secundaria,
enseñanza primaria, organizaciones sin ánimo de lucro, empresas privadas,
profesores
independientes e incluso padres de alumnos. Un número cada vez mayor de
personas
de todo el mundo contribuyen al desarrollo de Moodle de varias maneras -para
más
detalles consulte la página de Créditos.
Una
importante característica del proyecto Moodle es la página web moodle.org, que
proporciona
un punto central de información, discusión y colaboración entre los usuarios
de
Moodle, incluyendo administradores de sistemas, profesores, investigadores,
diseñadores
de sistemas de formación y, por supuesto, desarrolladores. Al igual que
Moodle,
esta web está continuamente evolucionando para ajustarse a las necesidades de
la
comunidad,
y al igual que Moodle, siempre será libre. En el 2003 fue presentado
moodle.com
como una empresa que ofrece soporte comercial adicional para aquellos que
lo
necesiten, así como alojamiento con administración, consultoría y otros
servicios.
Filosofía
El
diseño y el desarrollo de Moodle se basan, como apuntábamos más arriba, en una
determinada filosofía del aprendizaje, una forma de pensar que a menudo se denomina
"pedagogía constructivista social". (Algunos de vosotros, podéis
estar ya pensando que se trata de "palabrería sobre educación menor"
y ya tenéis el ratón listo para pasar a otro tema, pero por favor sigue
leyendo, ya que esto es útil para cualquier área de
conocimiento).
Esta página intenta explicar con palabras sencillas qué significa esa frase
desarrollando los cuatro conceptos principales subyacentes. Tengamos encuentra
que cada uno de estos conceptos representa una forma de entender un gran número
de distintas investigaciones, o sea que estas definiciones pueden parecer
incompletas si ya han leído sobre ellas antes.
Si
estos conceptos son completamente nuevos para usted entonces es probable que,
al
principio,
le resulten un poco difíciles de entender; todo lo que puedo recomendar es que
leas
con cuidado en tanto que pienses en tus propias experiencias cuando intentas
aprender
algo.
Los
cuatro conceptos principales subyacentes son: Constructivismo,
Construccionismo,
Constructivismo
social,
Conectados
y Separados.
Ø
Constructivismo
Este
punto de vista mantiene que la gente construye activamente nuevos conocimientos
a medida que interactúa con su entorno. Todo lo que usted lee, ve, oye, siente
y toca se contrasta con su conocimiento anterior y si encaja dentro del mundo
que hay en su mente, puede formar nuevo conocimiento que se llevará consigo.
Este conocimiento se refuerza si
puede
usarlo con éxito en el entorno que le rodea. No sólo es usted un banco de
memoria
que absorbe información pasivamente, ni se le puede "transmitir"
conocimiento
sólo leyendo algo o escuchando a alguien. Esto no significa que no
pueda
aprender nada leyendo una página web o asistiendo a una lección. Es obvio
que
puede hacerlo; sólo indica que se trata más de un proceso de interpretación
que
de una transferencia de información de un cerebro a otro.
Ø
Construccionismo
El
construccionismo explica que el aprendizaje es particularmente efectivo
cuando
se construye algo que debe llegar otros. Esto puede ir desde una frase
hablada
o enviar un mensaje en internet, a artefactos más complejos como una
pintura,
una casa o un paquete de software. Por ejemplo, puedes leer esta página
varias
veces y aun así haberla olvidado mañana; pero si tuvieras que intentar
explicar
estas ideas a alguien usando tus propias palabras, o crear una presentación
que
explique estos conceptos, entonces puedo garantizar que tendrías una mayor
comprensión
de estos conceptos, más integrada en tus propias ideas. Por esto la
gente
toma apuntes durante las lecciones, aunque nunca vayan a leerlos de nuevo.
Ø
Constructivismo social
Esto
extiende las ideas anteriores a la construcción de cosas de un grupo social
para
otro, creando colaborativamente una pequeña cultura de artefactos
compartidos
con significados compartidos. Cuando alguien está inmerso en una
cultura
como ésta, está aprendiendo continuamente acerca de cómo formar parte
de
esa cultura en muchos niveles. Un ejemplo muy simple es un objeto como una
copa.
El objeto puede ser usado para muchas cosas distintas, pero su forma sugiere
un
"conocimiento" acerca de cómo almacenar y transportar líquidos. Un
ejemplo
más
complejo es un curso en línea: no sólo las "formas" de las
herramientas de
software
indican ciertas cosas acerca de cómo deberían funcionar los cursos en
línea,
sino que las actividades y textos producidos dentro del grupo como un todo
ayudarán
a definir a cada persona su forma de participar en el grupo.
Ø
Conectados y Separados
Esta
idea explora más profundamente las motivaciones de los individuos en una
discusión.
Un comportamiento separado es cuando alguien intenta permanecer
'objetivo',
se remite a lo hechos y tiende a defender sus propias ideas usando la
lógica
buscando agujeros en los razonamientos de sus oponentes. El
comportamiento
conectado es una aproximación más empática, que intenta
escuchar
y hacer preguntas en un esfuerzo para entender el punto de vista del
interlocutor.
El comportamiento constructivo es cuando una persona es sensible a
ambas
aproximaciones y es capaz de escoger una entre ambas como la apropiada
para
cada situación particular.
En
general, una dosis saludable de comportamiento conectado en una comunidad
de
aprendizaje es un potente estimulante para aprender, no sólo aglutinando a la
gente
sino también promoviendo una reflexión profunda y un replanteamiento de
las
propias opiniones y puntos de vista.
En
conclusión, una vez que nos planteamos estos temas, nos ayuda a concentrarnos
en las
experiencias
que podrían ser mejores para aprender desde el punto de vista del
alumnado,
en vez de limitarse simplemente a proporcionarles la información que cree que
necesitan
saber. También le permite darse cuenta de cómo cada participante del curso
puede
ser profesor además de alumno. Su trabajo como 'profesor' puede cambiar de ser
'la
fuente del conocimiento' a ser el que influye como modelo, conectando con los
estudiantes
de una forma personal que dirija sus propias necesidades de aprendizaje, y
moderando
debates y actividades de forma que guíe al colectivo de estudiantes hacia los
objetivos
docentes de la clase. Obviamente, Moodle no fuerza este estilo de
comportamiento,
pero es para lo que mejor sirve. En el futuro, a medida que las
infraestructuras
técnicas de Moodle se estabilicen, las mejoras en soporte pedagógico
serán
la línea principal del desarrollo de Moodle.
Software libre
Moodle
se distribuye gratuitamente como Software Libre (Open Source), bajo Licencia
pública
GNU. Esto significa que Moodle tiene derechos de autor (copyright), pero que
tenemos
algunas libertades: podemos copiar, usar y modificar Moodle siempre que
aceptemos
proporcionar el código fuente a otros, no modificar la licencia original y los
derechos
de autor, y aplicar esta misma licencia a cualquier trabajo derivado de él.
Es
fácil de instalar en casi cualquier plataforma con un servidor Web que soporte
PHP. Sólo
requiere
que exista una base de datos (y se puede compartir). Con su completa
abstracción
de bases de datos, soporta las principales marcas de bases de datos (en
especial
MySQL).
Finalmente,
es importante destacar que, al ser Moodle una aplicación
Web,
el usuario sólo necesita para acceder al sistema un ordenador
con
un navegador Web instalado (Mozilla Firefox, Internet Explorer,
o
cualquier otro) y una conexión a Internet. Por supuesto, también se
necesita
conocer la dirección Web (URL) del servidor donde Moodle se
encuentre
alojado y disponer de una cuenta de usuario registrado en
el
sistema.
Características
básicas de Moodle
A
continuación, se detallarán de forma resumida las principales características
que
presenta
Moodle en los tres niveles de relevancia:
A
nivel General:
Ø
Interoperabilidad: Debido a que el
sistema Moodle se distribuye bajo la licencia
GNU,
propicia el intercambio de información gracias a la utilización de los
“estándares
abiertos de la industria para implementaciones web” (SOAP, XML…) Al
usar
un lenguaje web popular como PHP y MySQL como base de datos, es posible
ejecutarlo
en los diversos entornos para los cuales están disponibles estás
herramientas
tales como Windows, Linux, Mac, etc.
Escalable: Se adapta a las necesidades que aparecen en el transcurso del
tiempo.
Tanto
en organizaciones pequeñas como grandes se pueden utilizar la arquitectura
web
que presenta Moodle.
Ø Personalizable.
Moodle se puede modificar de acuerdo a los requerimientos
específicos
de una institución o empresa. Por defecto incluye un panel de
configuración
desde el cual se pueden activar o cambiar muchas de sus
funcionalidades.
Ø Económico.
En comparación a otros sistemas propietarios Moodle es gratuito, su
uso
no implica el pago de licencias u otro mecanismo de pago.
Seguro. Implementa mecanismos de seguridad a lo largo de toda su interfase,
tanto
en
los elementos de aprendizaje como evaluación.
A
nivel Pedagógico:
Ø Pedagógicamente
flexible: Aunque Moodle promueve una pedagogía constructivista
social
(colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.), es factible usarlo con
otros
modelos pedagógicos.
Ø Permite
realizar un seguimiento y monitoreo sobre el alumno o estudiante.
A nivel funcional:
Ø Facilidad
de uso.
Ø Permite
la Gestión de Perfiles de Usuario. Permite almacenar cualquier dato que
se
desee sobre el alumno o profesor, no solo los que aparecen por defecto. Esta
característica
es muy útil para establecer estadísticas socioeconómicas, fisiológicas
o
demográficas.
Ø Facilidad
de Administración. Cuenta con un panel de control central desde el cual
se
puede monitorear el correcto funcionamiento y configuración del sistema.
Ø Permite
realizar exámenes en línea, es decir publicar una lista de preguntas
dentro
de un horario establecido y recibir las respuestas de los alumnos. En el caso
de
las preguntas con alternativas o simples, es posible obtener las notas de
manera
inmediata
ya que el sistema se encarga de calificar los exámenes. Las preguntas se
almacenan
en una base de datos, permitiendo crear bancos de preguntas a lo largo
del
tiempo y “chocolatearlas” durante el examen con la intención de evitar que
dos
o más alumnos reciban la misma pregunta.
Ø Permite
la presentación de cualquier contenido digital. Se puede publicar todo
tipo
de contenido multimedia como texto, imagen, audio y video para su uso dentro
de
Moodle como material didáctico.
Ø Permite
la gestión de tareas. Los profesores pueden asignar tareas o trabajo
prácticos
de todo tipo, gestionar el horario y fecha su recepción, evaluarlo y
transmitir
al alumno la retroalimentación respectiva. Los alumnos pueden verificar
en
línea su calificación y las notas o comentarios sobre su trabajo.
Ø Permite
la implementación de aulas virtuales. Mediante el uso del chat o sala de
conversación
incorporada en Moodle, se pueden realizar sesiones o clases virtuales,
en
las cuales el profesor podría plantear y resolver interrogantes, mientras que
los
alumnos
aprovechan la dinámica para inter actuar tanto con el profesor así como con
otros alumnos.
Ø Permite
la implementación de foros de debate o consulta. Esta característica se
puede
usar para promover la participación del alumnado en colectivo hacia el
debate
y reflexión. Así como colaboración alumno a alumno hacia la resolución de
interrogantes.
El profesor podría evaluar la dinámica grupal y calificar el desarrollo
de
cada alumno.
Ø Permite
la importación de contenidos de diversos formatos. Se puede insertar
dentro
de Moodle, contenido educativo proveniente de otras plataformas bajo el
uso
del estándar SCORM, IMS, etc.
Ø Permite
la inclusión de nuevas funcionalidades. La arquitectura del sistema
permite
incluir de forma posterior funcionalidades o características nuevas,
permitiendo
su actualización a nuevas necesidades o requerimientos.
Los
principales beneficios son:
Ø Libertad.
Moodle no se encuentra atado a ninguna plataforma (Windows, Linux,
Mac)
especifica, brindando total libertad para escoger la que se ajuste a sus
necesidades
tanto en el presente como en el futuro. El no estar atado a un
proveedor
de hardware, software o servicios le permitirá contar siempre con un
abanico
de opciones. La libertad que brinda Moodle también se aplica al hecho de
tener
de contar con los archivos fuente y poder modificarlo a su discreción, sin que
ello
implique un costo o una negociación con empresa alguna.
Ø Reducción
de costos. Siempre que se compra o adquiere un sistema, sea de
cualquier
tipo, es necesario desembolsar una cantidad de dinero en el pago por las
licencias
de usuario. Esto no sucede con Moodle, porque es gratuito y no se
requiere
pagar ninguna licencia para su uso o implementación dentro de una
institución.
De esta forma estamos ahorrando una cantidad inicial de la inversión de
cualquier
sistema. Los costos posteriores de mantenimiento se ven reducidos
gracias
a la estabilidad del sistema, que permite mantener la operatividad tanto
para
una cantidad reducida como para una gran cantidad usuarios sin tener realizar
modificaciones
dentro del sistema.
Ø Integración.
Moodle es un sistema abierto lo que significa que es posible integrarlo
con
otros sistemas, tanto para acciones:
o
Genéricas. Puede comunicar Moodle con su sistema particular de
autenticación
y validar a los alumnos contra esa base de datos. Es posible
integrarlo
con sistemas de pago para el cobro de las inscripciones a los
cursos
virtuales, etc.
o
Especificas. Puede integrar su sistema de registros académicos con Moodle,
para
la recepción de las calificaciones provenientes de los exámenes en
línea,
agilizando así los procesos de generación de actas por parte de los
profesores,
esto es de vital importancia en las universidades.
Estos
son solo unos ejemplos existen muchos otros que puede ir descubriendo
durante
su uso.
Ø Gestión
del Conocimiento. Permite el almacenamiento y recuperación de
conocimiento
producto de las actividades e interrelaciones alumno - profesor,
alumno
- alumno. Este beneficio es claramente visible durante su aplicación en la
capacitación
de personal dentro de instituciones o empresas.
Ø Arquitectura
Modular. Moodle agrupa sus funciones o características de a nivel de
módulos.
Estos módulos son independientes, configurables, además de poder ser
habilitados
o deshabilitados según sea conveniente. Como habíamos mencionado
Moodle
permite añadir nuevas funcionalidades, para ello solo necesitamos instalar y
activar
el modulo que satisfaga nuestras necesidades.
Conclusión
En
definitiva, estamos ante una aplicación que viene a añadir un gran progreso
dentro de la docencia.
Un
punto de encuentro tanto para profesores y alumnos, donde todos pueden estar
intercomunicados en todo momento. Participando durante cualquier día de la
semana y a cualquier hora del mismo, como si estuvieran en la propia clase.
Está
claro que la educación con Moodle,
es bastante similar a la presencial o semipresencial (blended learning), debido
a la gran interacción positiva que se produce entre sus usuarios y la
pedagogía que existe detrás.
Existen
otras plataformas, pero Moodle es el estándar gracias a su enfoque open source
de esta industria sin lugar a dudas.
Mas sobre moodle:
Referencias:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/investigacion/mod/page/view.php?id=3170
https://www.tropicalserver.com/ayuda/que-es-moodle/
http://www.uls.edu.sv/pdf/manuales_moodle/queesmoodle.pdf
https://docs.moodle.org/all/es/Acerca_de_Moodle




Comentarios
Publicar un comentario